netflix

Películas

Artigo

Netflix finalmente cedió ante los cines: Así es la nueva política de la empresa

En 2026, Netflix realizará su primer gran estreno en cines. No habrá vuelta atrás

17.01.2025, a las 17H14.

Cuando Netflix lanzó Glass Onion: A Knives Out Mystery en cines en 2022, la secuela de Knives Out recaudó aproximadamente 13 millones de dólares a pesar de que se estrenó en poco más de 600 salas de Estados Unidos, una cifra significativamente pequeña. La demanda era alta y las funciones eran pocas. Todo estaba agotado. Un éxito. Históricamente, el streaming sólo pone sus películas en el circuito de proyección cuando hay la intención de buscar nominaciones a los Oscar (la Academia exige al menos dos semanas en las salas), pero hubo pruebas de que quizás esto debería explorarse más a fondo.

No importó. El codirector ejecutivo de la compañía, Ted Sarandos, insistió en que un estreno en cines es ineficaz demasiado pronto. Y a pesar del visible apetito del público por Glass Onion, el tiempo de la película en la pantalla grande no se extendió. Esa era una certeza para Netflix. Incluso cuando cineastas como Martin Scorsese y David Fincher dirigieron películas extremadamente caras, incluso cuando los directores de Avengers: Endgame e Infinity War prepararon una superproducción con grandes estrellas, estas películas, como máximo, permanecieron en los cines durante 15 días, con pocas salas disponibles. y luego fueron destinados (¿condenados?) a una eternidad sujeta a los algoritmos del catálogo.

Ahora, poco más de dos años después del lanzamiento de Glass Onion, Netflix finalmente cedió. Gracias al éxito de Barbie, en 2026 tendrá su primer gran estreno en cines. No habrá vuelta atrás.

Netflix/Divulgación

Ted Sarandos, director ejecutivo de Netflix

La responsable de derribar los muros de Netflix fue Greta Gerwig. La directora y guionista de Barbie, que recaudó más de 1.500 millones de dólares y se convirtió en un auténtico fenómeno, firmó con la productora para adaptar los libros de Las Crónicas de Narnia para al menos dos películas, y la primera llega a finales de noviembre de 2026 a al menos mil salas IMAX de todo el mundo. La película tendrá al menos dos semanas garantizadas de proyecciones en IMAX, con una tercera semana disponible si hay demanda (spoiler: la habrá), y no se descarta una cuarta semana, con proyecciones en salas normales. También habrá una importante campaña de marketing.

El lanzamiento de la nueva Narnia en Netflix llegará recién un mes después, en la Navidad de 2026.

Es un acuerdo sin precedentes y Gerwig ayudó a negociar directamente. La directora, sus socios de producción y agentes fueron el puente entre Netflix e IMAX, y también tuvieron que convencer a las cadenas de cines que cuentan con salas IMAX para que aceptaran la idea, ya que suelen ser anti-Netflix precisamente por la resistencia de la compañía a estrenar sus proyectos en la pantalla grande.

Por supuesto, la situación de Gerwig es única. Después de Barbie, tiene uno de los cheques en blanco más grandes de la historia del cine estadounidense. Su influencia nunca ha sido mayor. Tampoco es casualidad que esto suceda poco después de que Netflix rompiera las negociaciones para adquirir la nueva adaptación de Cumbres borrascosas, película del director de Saltburn, con nada menos que la mismísima Barbie: Margot Robbie. ¿La razón? Robbie y su pandilla prefirieron los cines a los 150 millones de dólares garantizados por el gigante tecnológico.

Warner Bros.

Greta Gerwig y Margot Robbie detrás de escena de Barbie

Es tentador justificar la decisión de Robbie únicamente desde un punto de vista artístico, lo cual no es del todo incorrecto. El cine evita que las películas sean vistas como "contenidos", garantiza la mejor calidad de imagen y sonido y añade un aire de grandeza a la experiencia. El principal beneficio de esto es que la historia que se cuenta allí no se convierte en una distracción más en el mismo dispositivo donde usas TikTok. A diferencia de lo que ocurre con las series, algo ya típicamente asociado a la casa y el sofá, Netflix no fue capaz de crear un fenómeno cultural con películas como, digamos, Barbie, Top Gun: Maverick, Avatar: The Way of Water y muchos otros estrenos recientes. Se necesita cine.

Pero la razón no es únicamente artística. Hay números detrás de esto y explican por qué Netflix va a llevar ahora Narnia al cine. En resumen: cuando una película se proyecta en los cines antes de pasar al streaming, tiene más éxito en streaming que algo colocado directamente en las plataformas digitales. Es fácil romantizar el cine por el arte, pero lo cierto es que esta romantización también tiene un efecto de marketing y Netflix ya se ha beneficiado de ello cuando llega a la aplicación una película de Warner, Universal u otro estudio.

¿Qué pasará si, en 2026, Narnia es un éxito de taquilla y luego se convierte en un éxito de streaming, mayor que la mayoría de las películas que saltan directamente al catálogo? De inmediato, dos cosas. En primer lugar, otros cineastas y actores comenzarán a exigir un trato similar para sus principales producciones, tanto por dinero como porque la mayoría todavía valora la experiencia cinematográfica como algo esencial para su trabajo. En segundo lugar, Netflix tendrá que trabajar duro para encontrar otra justificación.

Por supuesto, las películas más baratas, menos comerciales o menos ambiciosas seguirán alejadas del cine. La próxima comedia romántica de Netflix no se proyectará en IMAX. ¿Pero Narnia 2? ¿Otros proyectos que costaron 200 millones de dólares? El cine será una garantía adicional de éxito. Sí, esto va en contra de todo lo que Netflix ha dicho hasta la fecha. Pero en Hollywood, nada habla más que el éxito.